
Sey-Hyo Lee
Sey-Hyo tiene amplia experiencia transaccional y en el mercado de valores. Ha asesorado a clientes corporativos estadounidenses e internacionales en emisiones de valores, fusiones y adquisiciones, asuntos regulatorios del mercado de valores y gobierno corporativo.
Cuestiones clave
Some of the experience represented below may have been handled at a previous firm.
Experiencia Representativa
- Representó a Enel Américas S.A., empresa que cotiza en la Bolsa de Valores de Nueva York y una de las empresas más grandes en Chile, en el mayor aumento de capital de América Latina en los últimos cinco años y en el mayor aumento de capital realizado totalmente en efectivo de la historia de Chile. El aumento de capital de US$3.000 millones consistió en (i) una oferta de derechos preferentes conforme a la legislación chilena a los actuales titulares de acciones ordinarias y una oferta de derechos correspondiente a los actuales titulares de las American Depositary Shares (ADS) y (ii) una segunda ronda de ofertas de derechos, abierta sólo a aquellos accionistas y titulares de ADS que ejercieron sus derechos preferentes y suscribieron acciones y ADS en la primera ronda de ofertas de derechos preferentes. Casi el 99,5% de las acciones ofrecidas (incluidas las acciones en forma de ADS) fueron suscritas en las ofertas de derechos.
- Representó a Enel Chile S.A., una empresa de electricidad y servicios públicos listada en la Bolsa de Valores de Nueva York y una de las compañías más grandes de Chile, en una reorganización compleja que consolidó los negocios de energía convencional de Enel S.p.A. con sus negocios de energía renovable no convencional en Chile bajo Enel Chile. Enel S.p.A. de Italia tiene una participación mayoritaria en Enel Chile. La reorganización se implementó a través de una serie de transacciones interrelacionadas que involucraron:
- una oferta de intercambio registrada ante la SEC y una oferta líquida simultánea en Chile realizadas por Enel Chile. Las ofertas se hicieron por el total de las acciones y ADS (acciones de depósito de valores) en circulación y en tenencia minoritaria de Enel Generación Chile S.A., una subsidiaria de Enel Chile listada en la Bolsa de Valores de Nueva York. La transacción alcanzó un monto total de aproximadamente US$2.7 mil millones;
- un incremento de capital de Enel Chile que requirió una oferta transfronteriza de derechos preferentes de acciones registrada ante la SEC; y
- la fusión de la subsidiaria de Enel S.p.A., Enel Green Power Latin América S.A., una de las compañías de energía renovable más grandes de Latinoamérica, con Enel Chile.
La transacción estuvo sujeta a las reglas y reglamentos de la SEC para el retiro del mercado de valores y a reglas y reglamentos transaccionales para las compañías chilenas involucradas. La transacción requirió interpretación y reconciliación de varios puntos de derecho bursátil y de valores sin precedentes. Esta transacción fue nominada como Global Legal Award (Finance) Deal of the Year en The American Lawyer Industry Awards.
- Representó a Enel S.p.A., una compañía de energía global con sede en Italia, y a sus subsidiarias latinoamericanas listadas en bolsa, Enersis S.A. (ahora Enel Américas S.A.) y Endesa Chile S.A. (ahora Enel Generación Chile, S.A.), en relación con la reorganización de US$22.000 millones de activos en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, con el fin de optimizar sus operaciones y ofrecer mayor transparencia a los accionistas. Esta reestructuración se llevó a cabo a través de un esquema complejo de múltiples etapas, que incluyó dos escisiones registradas ante la SEC, cuyo resultado fue la creación de cuatro compañías que cotizan ADRs (certificados de depósito de valores) en la Bolsa de Valores de Nueva York, así como la fusión de tres compañías, una listada en la Bolsa de Valores de Santiago y dos listadas en la Bolsa de Valores de Nueva York. Asimismo, la transacción implicó una oferta pública de acciones en dos jurisdicciones (Chile y los Estados Unidos) por un total de US$1.500 millones, el cumplimiento con la regulación aplicable a compañías que se retiran del mercado de valores en los Estados Unidos (going private), la obtención de una autorización de excepción de la SEC, un financiamiento de deuda y una emisión de bonos de deuda registrada ante la SEC. Esta transacción fue nominada por International Financial Law Review (IFLR) en 2017 como M&A Deal of the Year.
- Representó a Enersis S.A. (ahora Enel Américas S.A.), una de las principales compañías de electricidad en América Latina, en una transacción de aumento de capital por un total de US $6.000 millones. Esta transacción involucró un aporte en especie por parte de la sociedad matriz, incluyendo 12 compañías generadoras de electricidad, por un valor total de US$3.600 millones y una emisión internacional de derechos preferenciales para la adquisición de acciones y ADRs registrada ante la SEC, por un total de US$2.400 millones. Esta transacción recibió el premio Corporate Finance Deal of the Year otorgado por la publicación Latin Lawyer y fue citada como una de las transacciones más innovadoras en Latinoamérica por la publicación Financial Times - Innovative Lawyers.
- Representó a Sociedad Química y Minera de Chile S.A. (SQM), una compañía global con foco en una variedad de industrias estratégicas para el desarrollo humano, tales como la salud, la alimentación, las energías limpias, y la tecnología que mueve al mundo, en:
- La emisión de bonos bajo la Regla 144A por US$400 millones, con una tasa de interés del 4.25% y vencimiento al 2050.
- La emisión de bonos bajo la Regla 144A por US$450 millones, con una tasa de interés del 4.25% y vencimiento al 2029.
- Representó a Enel Chile S.A en una oferta pública de bonos por US$1.000 millones, con una tasa de interés del 4.875% y vencimiento al 2028. Esta fue la primera emisión de bonos de Enel Chile desde su escisión de Enel Américas S.A. en 2016, como parte de la reorganización de US$22.000 millones de activos de Enel S.p.A en Latinoamérica.
- Representó a Enel Américas S.A. en una oferta pública de bonos por US$600 millones, con una tasa de interés del 4.0% y vencimiento al 2026.
- Representó a Endesa Chile S.A. (ahora Enel Generación Chile S.A.), una de las principales compañías de electricidad en América Latina, en una oferta pública de bonos por US$400 millones, con una tasa de interés del 4.2% y vencimiento al 2024.
- Representó a uno de los principales proveedores mundiales de ejes, frenos y suspensiones para fabricantes de equipos originales (OEMs) y del mercado de repuestos en:
- Una oferta pública de bonos por US$275 millones con vencimiento al 2021 y dos ofertas de bonos por un total de US$450 millones con vencimiento al 2024.
- La emisión de bonos senior convertibles en acciones bajo la Regla 144A, por un monto total de US$250 millones al tiempo de maduración. Así como en la recompra privada de bonos senior convertibles en acciones por un total US$245 millones.
- Representó al Grupo Wiese en el Perú en relación con su venta del 98,04% de NISA Blindados S.A. que posee el 14,76% de Hermes Transportes Blindados S.A. al Grupo CVC. Hermes es un proveedor líder de servicios de administración de efectivo en el Perú con una red nacional de 18 sucursales, 228 vehículos blindados y más de 3.700 empleados que prestan servicios de logística, procesamiento de efectivo y custodia. La adquisición fue parte de una adquisición mayor por parte de CVC de un total de 98,41% de las acciones en circulación de Hermes, que incluyó la compra de una participación controladora en Hermes a The Carlyle Group, una participación minoritaria en manos del Fideicomiso de la Familia de Osma y una oferta pública de adquisición de acciones de Hermes en el Perú. Winston también asesoró al Grupo Wiese en la negociación y ejecución de un Acuerdo de Accionistas entre CVC, el Grupo Wiese y el Fideicomiso de la Familia de Osma con respecto a los intereses minoritarios que mantenía el Grupo Wiese y el Fideicomiso de la Familia de Osma en Hermes.
- Representó a ORBCOMM Inc. en su IPO y en varias ofertas públicas de acciones cotizadas en el Nasdaq.
- Representó a un administrador global de activos (global asset manager) listado en la Bolsa de Valores de Nueva York mientras estaba siendo adquirido por un fondo de cobertura (hedge fund) listado en la Bolsa de Valores de Londres. Esta transacción, que alcanzó US$1.600 millones, se realizó a través de una fusión concurrente y una operación en el mercado de valores.
- Representó a uno de los principales productores de cobre integrado del mundo en la oferta pública de bonos por un total de US$1.500 millones.
- Representó a los suscriptores (underwriters) en una oferta pública de acciones por US$1.000 millones realizada por una aerolínea latinoamericana.
- Representó a numerosas compañías listadas en bolsa durante operaciones de escisión que dieron lugar a la creación de compañías independientes listadas en el mercado de valores.
Parte de la experiencia aquí mencionada pudo haber tenido lugar en otra firma.