small-logo
ProfessionalsCapabilitiesInsights & NewsCareersLocations
About UsAlumniOpportunity & InclusionPro BonoCorporate Social Responsibility
Stay Connected:
facebookinstagramlinkedintwitteryoutube
  1. Professionals

Maria Kostytska

Partner

Paris

+33 1 53 64 82 44

Let's Connect

Email
vCard
LinkedIn
  • Full Bio PDFPDF
    • Email
    • LinkedIn
    • Facebook
    • Twitter
    Share this page
  • Visión General
  • Experiencias
  • Credenciales
  • Información y noticias

Maria dirige la práctica de arbitraje internacional en París. María actúa como abogada principal en litigios y arbitrajes de inversiones y comerciales en una variedad de sectores industriales, incluyendo petróleo y gas, energías renovables, servicios públicos, infraestructura, banca, aviación y manufactura. También actúa como árbitro.

Maria es un árbitro y litigante internacional multilingüe en inglés, francés, español, ruso y ucraniano. Está admitida en los colegios de abogados de Washington DC, Nueva York, París e Inglaterra y Gales (abogada). Se desempeña como árbitro y actúa como abogada principal representando a clientes en arbitrajes de inversiones y comerciales bajo las reglas del CIADI, CNUDMI, CCI, LCIA y otras reglas. María regularmente se desempeña como árbitro presidente, árbitro único y coárbitro. Su experiencia en arbitraje y litigios abarca una variedad de sectores industriales, incluyendo petróleo y gas, energías renovablse, servicios públicos, infraestructura, banca, aviación y manufactura.

María es miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la CCI en París. También es miembro del Panel de Árbitros del Centro Internacional de Arbitraje de Singapur (SIAC). Anteriormente, ha formado parte del Consejo del Centro de Arbitraje Internacional de Georgia (GIAC) en Tbilisi.

Maria es profesora en la Universidad de Versalles, Master en Arbitraje y Comercio Internacional (MACI), donde imparte clases sobre arbitraje de inversiones.

Antes de unirse a Winston, María trabajó y recibió capacitación en el Tribunal Federal de Reclamaciones de los Estados Unidos (Washington), el Departamento Jurídico del Banco Mundial (Washington), la CEELI/ABA (Washington), la UNECE y UNEP (Ginebra), y el Parlamento Europeo (Bruselas).

Cuestiones clave

Experiencia más relevante como abogada:

CNUDMI

  • Actuó como abogado principal para la República del Ecuador en un arbitraje de tratado de inversión presentado por un "inversor" estadounidense en un sector altamente regulado.
  • Actuó como abogada principal en el primer arbitraje de energías renovables iniciado en contra de Ucrania en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) por la supuesta modificación del régimen de incentivos arancelarios ecológicos.
  • Actuó como abogada principal de Ucrania en un arbitraje interestatal de inversiones interpuesto por una unidad territorial de un Estado y su órgano estatal, y relativo a alegaciones sobre la adquisición de la mayor refinería de petróleo de Ucrania.
  • Actuó como asesor jurídico transnacional para Ucrania en procedimientos judiciales de anulación, reconocimiento y ejecución de un laudo arbitral de inversiones dictado a favor de una empresa petrolera estatal rusa ante los tribunales de todos los niveles de Francia, Estados Unidos y Reino Unido.
  • Representó a un inversor suizo contra un Estado de Europa del Este en un arbitraje de inversiones bajo un tratado de inversión derivado de la crisis financiera de 2008.
  • Representó a Ecuador en un arbitraje de tratado de inversión que involucró acusaciones presentadas por empresas petroleras multinacionales, que incluían denuncias de denegación de justicia y violaciones de un TBI por retraso indebido y decisiones manifiestamente erróneas de los tribunales ecuatorianos en siete casos comerciales.
  • Representación de una multinacional tabacalera en un arbitraje de inversiones bajo un tratado de inversión contra un Estado asiático.

CIADI

  • Representa un inversor suizo contra un Estado de Europa del Este en un arbitraje de tratado de inversión en el sector de las energías renovables derivado de un cambio del régimen de incentivos.
  • Representa a un proveedor francés de vales de comida en contra de Hungría en un arbitraje CIADI derivado de una supuesta expropiación de un negocio debido al cambio del régimen fiscal.
  • Defendió con éxito a Jordania en dos arbitrajes paralelos del CIADI y la CCI interpuestos por una empresa ferroviaria y sus accionistas kuwaitíes. Esta victoria de 1.000 millones de dólares fue reconocida en junio de 2013 como una de las “10 mayores victorias en defensa” en el Arbitration Scorecard de la revista legal American Lawyer.
  • Obtuvo una victoria en la fase jurisdiccional para Ecuador y su empresa estatal PetroEcuador en un arbitraje del CIADI iniciado por una empresa energética estadounidense que trataba sobre la supuesta imposición de un impuesto extraordinario sobre los beneficios derivados de la actividad petrolera y procedimientos de recaudación conexos.
  • Representó con éxito a Ecuador y a su empresa estatal PetroEcuador en un arbitraje ante el CIADI interpuesto por una empresa energética española relativo a la imposición de un impuesto extraordinario sobre los beneficios derivados de la actividad petroleray a procedimientos de recaudación conextos.
  • Representó a un ciudadano francés en un procedimiento de anulación del CIADI en contra de Perú. El arbitraje CIADI subyacente surgió de la intervención y liquidación de un banco financiero.
  • Representación de una empresa francesa de servicios públicos en un arbitraje del CIADI derivado de una concesión para prestar servicios de recolección y tratamiento de residuos a un municipio de un Estado árabe.
  • Representó a una empresa energética estadounidense en un procedimiento de ejecución de un laudo favorable del CIADI en contra de Argentina en Estados Unidos, Francia y España.

CCI

  • Representó con éxito a un fabricante de vidrio estadounidense en un arbitraje CCI derivado de un acuerdo de adquisición con un fabricante de vidrio belga.
  • Representó a una empresa energética de Europa del Este en un arbitraje de inversiones bajo un tratado de inversión contra un Estado de Europa del Este relativo a la fijación de tarifas.
  • Representó a una filial rusa de un fabricante de automóviles francés en un arbitraje CCI contra un transportista ruso por incumplimiento de un contrato de transporte.
  • Representó con éxito a un proveedor francés de redes de transmisión contra un proveedor italiano de electricidad en un arbitraje CCI derivado de un incumplimiento de las normas de acceso.
  • Asesoró a un productor de fruta español en relación con un litigio con su socio tunecino en una empresa conjunta.
  • Representó a empresas tunecinas en contra de una multinacional en un arbitraje CCI derivado de la rescisión abusiva de un acuerdo de representación comercial.
  • Representó a un proveedor británico de contenidos en línea contra su distribuidor español en un arbitraje CCI regido por el derecho inglés y con sede en París.

SAKIG

• Representación de una empresa ucraniana de infraestructura contra una empresa moldava de infraestructura en un arbitraje comercial ante el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Polonia por incumplimiento de contrato y recuperación de deuda.

Experiencia en litigios transfronterizos :

  • Representación de un comprador de equipos especiales en una acción de reconocimiento y ejecución de un laudo arbitral de la CIAC contra un proveedor de equipos especiales en Estados Unidos.
  • Actuó como abogado principal transfronterizo para Ucrania en procesos judiciales de anulación, reconocimiento y ejecución de un laudo arbitral de inversión emitido a favor de una empresa petrolera estatal rusa ante tribunales franceses, estadounidenses e ingleses de todos los niveles.
  • Actuó como abogado principal en procedimientos de anulación franceses en una disputa entre estados/estado-inversor planteando la cuestión de si un Estado o una unidad territorial de un Estado pueden reclamar el estatus de "inversor" según un tratado bilateral de inversión.
  • Representó a un Estado de Europa Oriental en un proceso ante la Corte Europea de Justicia en relación con la imposición de sanciones por parte de la Unión Europea a un ex jefe de estado. 
  • Obtuvo exitosamente el reconocimiento de un laudo del CIADI dictado a favor de un Estado de Europa Oriental.
  • Gestionó la ejecución de un laudo de la CCI dictado a favor de una empresa de construcción iraquí y en contra de una empresa de ingeniería y fabricación india.
  • Defendió con éxito a productores de fertilizantes de Europa del Este en una compleja acción antimonopolio ante los tribunales de distrito y de apelación de EE. UU

Experiencia como árbitro:

  • Actualmente actúa como co-árbitro en un arbitraje LCIA con sede en Londres en el sector de la aviación.
  • Actuó como co-árbitro en un arbitraje de la CCI, con sede en Ginebra y regido por el derecho suizo, derivado de un proyecto de energía solar en Kazajstán y en el que participan entidades estatales kazajas y francesas.
  • Actuó como co-árbitro en un complejo arbitraje LCIA con sede en Londres relativo a una supuesta adquisición de la mayor empresa rusa de baldosas de cerámica.
  • Actuó como co-árbitro en un arbitraje LCIA con sede en Londres relativo a una división de activos, con legislación aplicable rusa y chipriota.
  • Actuó como presidente en un arbitraje ICAC (MKAC) derivado de un acuerdo de servicios profesionales para la transferencia de equipos de uso especial desde Estados Unidos a Ucrania.
  • Actuó como co-árbitro en un arbitraje ICAC (MKAC) relativo al suministro de productos farmacéuticos por un proveedor ucraniano a un comprador estatal brasileño.
  • Actuó como co-árbitro en un arbitraje ICAC (MKAC) entre una importante empresa química rusa y una empresa estatal química ucraniana relativo al tránsito de productos químicos a través de Ucrania.
  • Actuó como árbitro único en un arbitraje de la CCI con sede en Estocolmo relativo a un proyecto de exploración de gas en alta mar en Turkmenistán.
  • Actuó como árbitro único en dos arbitrajes paralelos de la LCIA, con sede en Londres y regidos por el derecho inglés, derivados de acuerdos de crédito entre partes rusas, chipriotas y de las Islas Vírgenes Británicas.
  • Actuó como árbitro único en un arbitraje LCIA con sede en Londres, regido por el derecho inglés, relativo a la venta de equipos de fusión de nieve en el que participaron partes del Reino Unido y los Estados Unidos.
  • Actuó como co-árbitro en un arbitraje LCIA con sede en Londres relativo a un contrato de crédito en el sector agrícola, con derecho aplicable chipriota y ucraniano.
  • Actuó como coárbitro en un arbitraje LCIA, con sede en Londres, en el que participaron partes chipriotas y rusas en relación con el fletamento de un buque marítimo.
  • Actuó como árbitro único en un arbitraje ad hoc CNUDMI entre proveedores de servicios profesionales estadounidenses y franceses, con sede en París y ley aplicable francesa.
  • Actuó como co-árbitro en un arbitraje ad hoc CNUDMI sobre venta de bienes entre un fabricante de equipos informáticos de Hong Kong y un distribuidor de equipos informáticos ucraniano, con sede en Estocolmo y legislación aplicable de Hong Kong.

 

  • Maria está reconocida en Who’s Who Legal (Lexology): Arbitration France 2025,  2024 como “Recomendada” y Arbitration 2024, 2023 y 2022 como “Future Leader” (Socios).
  • También fue reconocida en Lexology Index: Arbitration 2025 como “Más Altamente Valorada” y en 2025 como “Global Elite Thought Leader.”
  • Maria ha sido reconocida por Best Lawyers en Francia desde 2020 y más recientemente en 2026, en Arbitraje Internacional.
  • Ha sido reconocida por GAR 100 como líder en la práctica de Arbitraje Internacional en París en los últimos años y más recientemente en 2024. 
  • En 2024, su equipo de Arbitraje Internacional en París ganó el premio Palmarès des Avocats Gold, obteniendo el primer lugar en Arbitraje Internacional, y en 2014, 2015 and 2016 - un premio de Bronce, ocupando el tercer lugar en Arbitraje Internacional, entre 100 despachos líderes según un sistema de valoración multifactorial basado solo en clientes.
  • Maria ha sido clasificada en Legal 500 en años recientes.
  • Maria ha sido reconocida en las ediciones 2024, 2023 and 2021 de Lawdragon 500 como una de las “Leading Global Litigators.”
  • Ha sido mencionada en Chambers & Partners, particularmente en la Guía Francia 2025,  como líder de la práctica de Arbitraje Internacional en París.
  • Ha sido mencionada en Décideurs (Leaders’ League), como parte del Departamento de Litigios y Arbitraje de París, con “forte notoriedad” en 2025.

María es miembro de las siguientes asociaciones profesionales:

  • ICC Commission on Arbitration and ADR
  • Instituto de Derecho Mercantil Internacional de la CCI
  • ICC France
  • ICC Ukraine
  • ICC USCIB
  • Comité Français de l’Arbitrage
  • Association Française de l’Arbitrage
  • ABA, International Law Section
  • NYSBA, International Law Section
  • IBA, Litigation and International Arbitration Committees
  • Ukrainian Bar Association (UBA), International Law and Energy Committees
  • Ukrainian Arbitration Association (UAA), Board Member
  • Club Español de Arbitraje, Capítulo Francés y MUJERES y Capítulo Polaco-Ucraniano
  • Arbitral Women

Capacidades

Litigation/Trials
International Arbitration
Energy Transition
Oil & Gas
Energy
Financial Services

Cuestiones clave

Experiencia más relevante como abogada:

CNUDMI

  • Actuó como abogado principal para la República del Ecuador en un arbitraje de tratado de inversión presentado por un "inversor" estadounidense en un sector altamente regulado.
  • Actuó como abogada principal en el primer arbitraje de energías renovables iniciado en contra de Ucrania en virtud del Tratado sobre la Carta de la Energía (TCE) por la supuesta modificación del régimen de incentivos arancelarios ecológicos.
  • Actuó como abogada principal de Ucrania en un arbitraje interestatal de inversiones interpuesto por una unidad territorial de un Estado y su órgano estatal, y relativo a alegaciones sobre la adquisición de la mayor refinería de petróleo de Ucrania.
  • Actuó como asesor jurídico transnacional para Ucrania en procedimientos judiciales de anulación, reconocimiento y ejecución de un laudo arbitral de inversiones dictado a favor de una empresa petrolera estatal rusa ante los tribunales de todos los niveles de Francia, Estados Unidos y Reino Unido.
  • Representó a un inversor suizo contra un Estado de Europa del Este en un arbitraje de inversiones bajo un tratado de inversión derivado de la crisis financiera de 2008.
  • Representó a Ecuador en un arbitraje de tratado de inversión que involucró acusaciones presentadas por empresas petroleras multinacionales, que incluían denuncias de denegación de justicia y violaciones de un TBI por retraso indebido y decisiones manifiestamente erróneas de los tribunales ecuatorianos en siete casos comerciales.
  • Representación de una multinacional tabacalera en un arbitraje de inversiones bajo un tratado de inversión contra un Estado asiático.

CIADI

  • Representa un inversor suizo contra un Estado de Europa del Este en un arbitraje de tratado de inversión en el sector de las energías renovables derivado de un cambio del régimen de incentivos.
  • Representa a un proveedor francés de vales de comida en contra de Hungría en un arbitraje CIADI derivado de una supuesta expropiación de un negocio debido al cambio del régimen fiscal.
  • Defendió con éxito a Jordania en dos arbitrajes paralelos del CIADI y la CCI interpuestos por una empresa ferroviaria y sus accionistas kuwaitíes. Esta victoria de 1.000 millones de dólares fue reconocida en junio de 2013 como una de las “10 mayores victorias en defensa” en el Arbitration Scorecard de la revista legal American Lawyer.
  • Obtuvo una victoria en la fase jurisdiccional para Ecuador y su empresa estatal PetroEcuador en un arbitraje del CIADI iniciado por una empresa energética estadounidense que trataba sobre la supuesta imposición de un impuesto extraordinario sobre los beneficios derivados de la actividad petrolera y procedimientos de recaudación conexos.
  • Representó con éxito a Ecuador y a su empresa estatal PetroEcuador en un arbitraje ante el CIADI interpuesto por una empresa energética española relativo a la imposición de un impuesto extraordinario sobre los beneficios derivados de la actividad petroleray a procedimientos de recaudación conextos.
  • Representó a un ciudadano francés en un procedimiento de anulación del CIADI en contra de Perú. El arbitraje CIADI subyacente surgió de la intervención y liquidación de un banco financiero.
  • Representación de una empresa francesa de servicios públicos en un arbitraje del CIADI derivado de una concesión para prestar servicios de recolección y tratamiento de residuos a un municipio de un Estado árabe.
  • Representó a una empresa energética estadounidense en un procedimiento de ejecución de un laudo favorable del CIADI en contra de Argentina en Estados Unidos, Francia y España.

CCI

  • Representó con éxito a un fabricante de vidrio estadounidense en un arbitraje CCI derivado de un acuerdo de adquisición con un fabricante de vidrio belga.
  • Representó a una empresa energética de Europa del Este en un arbitraje de inversiones bajo un tratado de inversión contra un Estado de Europa del Este relativo a la fijación de tarifas.
  • Representó a una filial rusa de un fabricante de automóviles francés en un arbitraje CCI contra un transportista ruso por incumplimiento de un contrato de transporte.
  • Representó con éxito a un proveedor francés de redes de transmisión contra un proveedor italiano de electricidad en un arbitraje CCI derivado de un incumplimiento de las normas de acceso.
  • Asesoró a un productor de fruta español en relación con un litigio con su socio tunecino en una empresa conjunta.
  • Representó a empresas tunecinas en contra de una multinacional en un arbitraje CCI derivado de la rescisión abusiva de un acuerdo de representación comercial.
  • Representó a un proveedor británico de contenidos en línea contra su distribuidor español en un arbitraje CCI regido por el derecho inglés y con sede en París.

SAKIG

• Representación de una empresa ucraniana de infraestructura contra una empresa moldava de infraestructura en un arbitraje comercial ante el Tribunal de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Polonia por incumplimiento de contrato y recuperación de deuda.

Experiencia en litigios transfronterizos :

  • Representación de un comprador de equipos especiales en una acción de reconocimiento y ejecución de un laudo arbitral de la CIAC contra un proveedor de equipos especiales en Estados Unidos.
  • Actuó como abogado principal transfronterizo para Ucrania en procesos judiciales de anulación, reconocimiento y ejecución de un laudo arbitral de inversión emitido a favor de una empresa petrolera estatal rusa ante tribunales franceses, estadounidenses e ingleses de todos los niveles.
  • Actuó como abogado principal en procedimientos de anulación franceses en una disputa entre estados/estado-inversor planteando la cuestión de si un Estado o una unidad territorial de un Estado pueden reclamar el estatus de "inversor" según un tratado bilateral de inversión.
  • Representó a un Estado de Europa Oriental en un proceso ante la Corte Europea de Justicia en relación con la imposición de sanciones por parte de la Unión Europea a un ex jefe de estado. 
  • Obtuvo exitosamente el reconocimiento de un laudo del CIADI dictado a favor de un Estado de Europa Oriental.
  • Gestionó la ejecución de un laudo de la CCI dictado a favor de una empresa de construcción iraquí y en contra de una empresa de ingeniería y fabricación india.
  • Defendió con éxito a productores de fertilizantes de Europa del Este en una compleja acción antimonopolio ante los tribunales de distrito y de apelación de EE. UU

Experiencia como árbitro:

  • Actualmente actúa como co-árbitro en un arbitraje LCIA con sede en Londres en el sector de la aviación.
  • Actuó como co-árbitro en un arbitraje de la CCI, con sede en Ginebra y regido por el derecho suizo, derivado de un proyecto de energía solar en Kazajstán y en el que participan entidades estatales kazajas y francesas.
  • Actuó como co-árbitro en un complejo arbitraje LCIA con sede en Londres relativo a una supuesta adquisición de la mayor empresa rusa de baldosas de cerámica.
  • Actuó como co-árbitro en un arbitraje LCIA con sede en Londres relativo a una división de activos, con legislación aplicable rusa y chipriota.
  • Actuó como presidente en un arbitraje ICAC (MKAC) derivado de un acuerdo de servicios profesionales para la transferencia de equipos de uso especial desde Estados Unidos a Ucrania.
  • Actuó como co-árbitro en un arbitraje ICAC (MKAC) relativo al suministro de productos farmacéuticos por un proveedor ucraniano a un comprador estatal brasileño.
  • Actuó como co-árbitro en un arbitraje ICAC (MKAC) entre una importante empresa química rusa y una empresa estatal química ucraniana relativo al tránsito de productos químicos a través de Ucrania.
  • Actuó como árbitro único en un arbitraje de la CCI con sede en Estocolmo relativo a un proyecto de exploración de gas en alta mar en Turkmenistán.
  • Actuó como árbitro único en dos arbitrajes paralelos de la LCIA, con sede en Londres y regidos por el derecho inglés, derivados de acuerdos de crédito entre partes rusas, chipriotas y de las Islas Vírgenes Británicas.
  • Actuó como árbitro único en un arbitraje LCIA con sede en Londres, regido por el derecho inglés, relativo a la venta de equipos de fusión de nieve en el que participaron partes del Reino Unido y los Estados Unidos.
  • Actuó como co-árbitro en un arbitraje LCIA con sede en Londres relativo a un contrato de crédito en el sector agrícola, con derecho aplicable chipriota y ucraniano.
  • Actuó como coárbitro en un arbitraje LCIA, con sede en Londres, en el que participaron partes chipriotas y rusas en relación con el fletamento de un buque marítimo.
  • Actuó como árbitro único en un arbitraje ad hoc CNUDMI entre proveedores de servicios profesionales estadounidenses y franceses, con sede en París y ley aplicable francesa.
  • Actuó como co-árbitro en un arbitraje ad hoc CNUDMI sobre venta de bienes entre un fabricante de equipos informáticos de Hong Kong y un distribuidor de equipos informáticos ucraniano, con sede en Estocolmo y legislación aplicable de Hong Kong.

 

Credenciales

Educación

María recibió su diploma de Bachillerato Internacional en el Red Cross Nordic United World College de Noruega en 1997. Obtuvo su licenciatura en Gobierno/Ciencias Políticas en el Smith College en 2001, en su tercer año en el extranjero donde estudiaba Derecho Internacional Público en la Facultad de Derecho de la Universidad de Ginebra (UNIGE) y Relaciones Internacionales en el Instituto Universitario de Altos Estudios Internacionales de Ginebra; Obtuvo su título de Juris Doctor y un Certificado en Derecho Comparado e Internacional en el Columbus School of Law, Catholic University of America en 2005.

    Admisión en el Colegio de Abogados
    • District of Columbia
    • Paris, France
    • New York
    • England & Wales – Barrister
    Lenguas
    • French
    • Spanish
    • Russian
    • Ukrainian
    • English

    Información y noticias relacionadas

    Conferencias

    • “Agarre de hierro y tacto suave: las mujeres en la energía, la minería y la infraestructura”, Paris Arbitration Week (April 2025) 
    • “Boots on the ground and a gaze on the horizon: what Ukrainian businesses expect from international arbitration,” Paris Arbitration Week (April 2025) 
    • “Reparations - war, frozen assets and political risks,” Asset Recovery CEE, Warsaw (April 2025)
    • GAR LIVE: Women in Arbitration, “Conflictos energéticos derivados de la guerra en Ucrania”, París (diciembre de 2024)
    • “Recuperación de pérdidas causadas por la guerra en Ucrania,” III Conferencia de Pravo.ua/Legal Practice, Kiev (noviembre de 2024)
    • “Nuevas inversiones en energía y causas de disputas energéticas: pasado y futuro,” Solidarity Arbitration and Mediation Days, Varsovia (octubre de 2024)
    • “El impacto de los conflictos militares y las sanciones en el arbitraje,” Corte Internacional de Arbitraje Comercial (ICAC), Kiev (octubre de 2024)
    • “Mejores prácticas en la recopilación, organización y valoración de pruebas en el arbitraje internacional,” retiro de ArbCEE, Dubrovnik (octubre de 2024)
    • “Las tendencias en arbitraje de inversión en el sector de las energías renovables,” XV Conferencia de Arbitraje Internacional de AMCHAM Ecuador, Quito (septiembre de 2024)
    • "Las últimas tendencias de valoración de daños y perjuicios en arbitrajes de inversiones,” conferencia Women in Arbitration del Instituto Peruano de Arbitraje, Arequipa (julio de 2024)
    • “Conflictos energéticos derivados del contexto geopolítico actual,” Baltic Arbitration Days, Riga (junio de 2024)
    • "Disputas energéticas surgidas en el contexto geopolítico actual," Días de Arbitraje Báltico, Riga (junio de 2024)

    • "Disputas energéticas surgidas en el contexto geopolítico actual," Días de Arbitraje de Moldavia, Chisináu (mayo de 2024)

    • "Retos y oportunidades en la representación de Estados en litigios internacionales," Club Español e Iberoamericano de Arbitraje, Ginebra (marzo de 2024)

    • "Tendencias y disputas energéticas en el contexto geopolítico actual y de transición energética," Semana del Arbitraje de París, París (marzo de 2024)

    •  "Ucrania: la reconstrucción y reparaciones," Semana del Arbitraje de París, París (marzo de 2024)

    • "Disputas internacionales de energía después de la invasión de Ucrania: ¿puede manejar la capacidad de flujo?" Conferencia ABA/ILS, Houston (febrero de 2024)

    • "El impacto de las sanciones en el arbitraje internacional con partes rusas, bielorrusas y ucranianas," Días de Arbitraje y Mediación Solidaria, Varsovia (diciembre de 2024)

    • Curso de actualización "Arbitraje de inversiones" ARBITRI y Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) (diciembre de 2023)

    • "Nuevos desafíos en la ejecución de laudos arbitrales," Días de Arbitraje GIAC, Tiflis (octubre de 2024)

    • "Arbitraje, inversiones y seguridad jurídica," conferencia del Instituto Peruano de Arbitraje, Lima (septiembre de 2023)

    •  "III Conferencia de Derecho Energético" de la Asociación de Abogados de Ucrania, Varsovia (septiembre de 2023)

    • "¿Evolución o revolución: ¿Hemos dominado el arbitraje internacional o necesitamos un nuevo plan para el futuro?" Estocolmo (agosto de 2023)

    • "Arbitraje en tiempos de guerra" en Le Café des Arbitres, París (junio de 2023)

    • "Reclamaciones surgidas de la guerra en Ucrania: el papel de la jurisdicción inglesa," Semana Internacional de Disputas de Londres, Londres (mayo de 2023)

    • "La guerra en Ucrania: mecanismos legales para la recuperación de pérdidas," Días de Arbitraje de París, París (marzo de 2023)

    • Due Process Paranoia in International Arbitration, como parte del panel sobre Eficiencia Procesal en Arbitraje Internacional, en la conferencia organizada bajo los auspicios de la Corte Internacional de Arbitraje Comercial de Ucrania (ICAC o MKAC) (octubre de 2019)

      Winston & Strawn copatrocinó una capacitación de la ICC sobre la redacción de laudos exigibles en Kiev, Ucrania (septiembre de 2019)

    • “Disputas e

      ntre accionistas en la CIS”, Semana del Arbitraje de París, París (abril de 2018)
    • “Competencia sobre un estado soberano en los procesos de reconocimiento y ejecución” y “Cooperación interjurisdiccional entre abogados”, conferencia C5 sobre disputas de inversión y recuperación de activos en la CIS, Londres (enero de 2018)
    • “Reglamento de 2017: Cambios Explicados: Transparencia”, evento paralelo de la CCI Ucrania en los Días de Arbitraje de Kiev, Kiev (noviembre de 2017)
    • “Inmunidad de embargo y ejecución”, Días de Arbitraje del Báltico, Riga (junio de 2017)
    • “De qué manera las tensiones geopolíticas dan forma a las disputas de energía”, congreso de petróleo y gas del ICDR, Houston (abril de 2017)
    • “Las sanciones de los Estados Unidos y de Europa como excepción al incumplimiento de las obligaciones previstas en la ley”, congreso de la CEA, Varsovia (mayo de 2015)
    • “Recursos legales a disposición para las empresas estatales y privadas en relación con la situación de Crimea y el este de Ucrania”, seminario interministerial de Kiev (diciembre de 2015)
    • “La prohibición rusa de importación de alimentos como contramedida para las sanciones de los Estados Unidos y la Unión Europea, y los recursos legales para solucionar el problema”, Días de Arbitraje de Kiev (noviembre de 2015), 
    • “Preparación de peritos para el interrogatorio: qué hacer y qué no hacer”, Días de Arbitraje Suecos (septiembre de 2014)
    • “Cómo no pagar y recuperar su dinero… en arbitrajes internacionales”, seminario para clientes de Winston, París (julio de 2013)
    • “Anulación y ejecución de laudos arbitrales en Francia, Suiza y Túnez”, congreso del Ministerio de Justicia de Túnez, Túnez (abril de 2013)
    • Planificación de nacionalidad, elección de tratados y denegación de beneficios, congreso sobre arbitraje de petróleo y gas de la CCI YAF, Ginebra (enero de 2013)
    • “Cláusulas de arbitraje patológicas”, seminario para clientes de Winston, París (noviembre de 2012)
    • “Jurisdicción sobre las inversiones y el inversor”, seminario de International Law Institute (ILI), Washington, D. C. (noviembre de 2012)
    • “Metodología de la prueba en el arbitraje internacional”, congreso del Ministerio Ucraniano de Asuntos Internacionales, Kiev (noviembre de 2012)
    • “El uso de peritos tasadores”, congreso de la ABA, Moscú (septiembre de 2012)
    • “Indemnización por daños en arbitrajes internacionales”, congreso de la CCI YAF y seminario para clientes de Winston, París (julio de 2012)
    • “Redacción de cláusulas de arbitraje y el efecto vinculante de las cláusulas de arbitraje sobre los no signatarios”, seminario de arbitraje avanzado de ILI, Washington, D. C. (noviembre de 2011)
    • “Independencia e imparcialidad de los árbitros”, congreso de la CCI YAF, Praga (octubre de 2011)
    • “Selección y designación de árbitros”, seminario de la CCI PIDA, París (octubre de 2011)
    • “Derecho aplicable en arbitraje de inversión”, seminario ILI, Washington, D. C. (noviembre de 2010) 
    • “Invocación de normas de derechos humanos y precedentes en arbitrajes de inversión”, congreso de ILA, La Haya (septiembre de 2010)
    • “Arbitraje, litigio y mediación de disputas entre inversores y estados”, congreso de UNCTAD y el Ministerio de Justicia Ucraniano, Kiev (octubre de 2009)

    Publicaciones

    • "Energy Disputes Arising from the Russian Invasion of Ukraine" (TDM, ISSN 1875-4120) April 2025
    • Ejecución transfronteriza de fallos contra Estados, Guía de la IBA por jurisdicción, capítulo de Estados Unidos (2024)
    • Ejecución de sentencias extranjeras, capítulo Reino Unido, Lexology GTDT (pendiente de publicación agosto 2023)
    • Inmunidad soberana, capítulo Francia, Lexology GTDT (pendiente de publicación agosto 2023)
    • LIDW analiza mecanismos de reclamación por daños de guerra en Ucrania, GAR (mayo de 2023)
    • Due Process Paranoia in International Arbitration, como parte del panel sobre eficiencia procesal en el arbitraje internacional, en la conferencia organizada bajo los auspicios de la Corte de Arbitraje Comercial Internacional de Ucrania (ICAC o MKAC) (octubre de 2019).
    • Winston & Strawn copatrocinó un curso de capacitación de la CCI sobre la Drafting Enforceable Awardsen Kiev, Ucrania (septiembre de 2019).
    • Capítulo jordano, GAR Investment Treaty Arbitration Know-How(2015)
    • Reseña del libro de Gary Born “International Arbitration: Law and Practice”, Pravo Ukrainy (2013)
    • “Le contrôle post-arbitral de la sentence arbitrale internationale : Regards croisés en droit français, suisse et tunisien”, Pédone (2013)
    • “Declaratory Relief in International Arbitration”, Journal of International Arbitration, Kluwer (2012)
    • Fuchs v. Georgia, digesto del caso, International Arbitration Case Lawand GAR(2011)
    • Capítulo de resolución de disputas en Ucrania, Getting the Deal Through and Transnational Dispute Management(2006)
    Recognitions
    Winston Lawyers Featured on the 2025 Lawdragon 500 Leading Global Litigators List

    July 24, 2025

    Recognitions
    Winston Recognized by Best Lawyers® in 2026 in France

    June 12, 2025

    Recognitions
    Winston & Strawn Paris Recognized in The Legal 500 EMEA 2025

    March 26, 2025

    Sponsorship
    Winston Paris Sponsors, Partner Speaks at GAR Live: Women in Arbitration

    December 5, 2024

    Recognitions

    Winston & Strawn International Arbitration Partners Recognized in Lexology Index: Arbitration 2025

    November 22, 2024

    Recognitions
    Winston Lawyers Featured on the 2024 Lawdragon 500 Leading Global Litigators List

    July 25, 2024

    Recognitions

    Winston & Strawn Attorneys Recognized in The Best Lawyers™ in France 2025

    June 20, 2024

    Recognitions
    Winston Paris Teams Win Palmarès du Droit 2024 International Law Firm of the Year Award

    March 26, 2024

    Recognitions
    Winston & Strawn Recognized in Global Arbitration Review’s GAR100 17th Edition

    March 22, 2024

    Article
    Partner Maria Kostytska Authors the U.S. Chapter on Cross-Border Enforcement of Judgments Against States

    March 15, 2024

    Sponsorship
    Winston & Strawn Sponsors ABA ILS Energy Conference

    February 27, 2024

    Recognitions
    Winston Attorneys Recognized in Who’s Who Legal: Arbitration 2024

    December 7, 2023

    View All Insights & News

    Capacidades

    Litigation/Trials
    International Arbitration
    Energy Transition
    Oil & Gas
    Energy
    Financial Services
    Logo
    facebookinstagramlinkedintwitteryoutube

    Copyright © 2025. Winston & Strawn LLP

    AlumniCorporate Transparency Act Task ForceDEI Compliance Task ForceEqual Rights AmendmentLaw GlossaryThe Oval UpdateWinston MinutePrivacy PolicyCookie PolicyFraud & Scam AlertsNoticesSubscribeAttorney Advertising